lunes, 15 de septiembre de 2008

Confesiones de un lazo roto.

<< [...] ¿Sabes? Hoy podría arriesgarme mucho más que ayer. No me había dado cuenta -quizás un poco-, pero mis límites son pocos cuando se trata de esto.
"Esto".
Si fuese necesario, yo dejaría mis manías, mis dramas, mis tonteras, todo lo bizarro que, de cierta manera, me hace ser como soy. Incluso fumar, ¿sabes?
Y yo supongo, muchas cosas más de las que aún no me percato...

Yo creo que podría seguirte si algún día decides escapar. Si quisieras, claro. Que podría cruzar el mar por buscarte.
Podría, incluso también, robar. Pelear por dinero, si lo necesitaras. Mendigar, si no hubiera otra opción.
Tratar me parece innecesario, pero si tuviera que hacerlo, por ti, mancharía estas manos que jamás han tocado sangre de otro.

¿Recuerdas que alguna vez te dije que algún día te besaría bajo la torre Eiffel?
Me dijiste meloso, soñardor. Bobo.
Es fácil. Ayer supe como podía hacerlo. Investigué: la forma más rápida, simple y aún así cómoda.
Lo haría, ¿y tú?
Te juro, no tienes idea de todo lo que haría -y he hecho- por ti...

Dar hasta incluso la vida, aún a pesar del temor que siempre me invade cuando logro imaginar la "nada" después de la muerte.
Lo haría, porque en el fondo... quizás... igual te pertenece.

Me puse meloso, ¿cierto?
Paro. Sé cuanto lo detestas.

¿Sabes? También llegaría a otros niveles. A cosas más cuáticas e imposibles por...

Oh... espera... Acabo de darme cuenta que por algunos instantes, olvidé que ya no estás aquí...
Y yo aún te escucho alejarte de mí...>>

----Extracto de "Confesiones de un lazo roto" -16 de noviembre, 2005.----

Escrito en un cuaderno de psicología analítica, en las hojas finales de un cuaderno lleno de apuntes erráticos y canciones e ideas raras... Un cuento sobre un final anunciado...

Lo encontré hace poco. No lo recordaba. Supongo que decidí publicarlo (a pesar de lo penosamente escrito que está) porque algo de verdad tiene. O algo lo hizo reaparecer.
Da igual.

Como dato curioso (y estúpido) no me había dado cuenta que este blog cumplió un año el 5 de mayo. Y lo más raro, es que aún siga vivo.

Da igual.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Humo de luna.

Y ahí estaba él: cuando se levantó, ya era tarde. Y, en todo caso, él siempre despierta cuando es demasiado tarde. Cuando todos empiezan a arroparse y dormir, él comienza a abrir los ojos.
Cuando, para él, todo está más claro.
Caminó un poco por esas escaleras que rechinan, como antiguas, hasta dar con el piso helado y frío bajo sus pies. Una taza de leche, algo de pan, para poder llenar uno de los tantos vacíos.
Al menos, el más fácil de llenar.

Lo noche era eterna. Un claro en el cielo con círculos en la luna. Esto era un deja vú, ya había pasado antes.
Una banca, el cielo y un cigarro. Ni los grillos cantaban a esa hora. No había nadie, todos dormían.
Vio un columpio, pero antes de pararse y mecerse en él, pensó que era demasiado, que sobrepasaba la realidad, que sería muy pasado a películas.
Desistió.

¿Qué le quedaba hoy? Evidentemente más que ayer, o estaría mintiendo. Quizás un poco menos.
No era un gran atado, no big deal, pero, de alguna manera, era lo mismo de siempre.
Ese era el asunto, la paradoja y la mentira: hoy no era lo mismo de siempre, pero tenía ese gusto, ese aliño, que no separaba el hoy del ayer.
Momentos de felicidad, momentos malos, ratos de desesperación y otros de descontrol. Una rutina ya aprendida de memoria. Fácil de recitar.
Entonces, se preguntaba de nuevo: ¿cual es el atado?
La respuesta no era tan difícil. El atado es que hoy, lo de hoy, tiempo corriente, ahora, terminará igual que siempre. Supone, eso cacha, quizás lo huele.
Aunque su nariz no es muy buena.

Eran las 4 y 26 cuando volvió. Cerró la chapa de su casa y subió la escalera para tratar de dormir, o ver un película. En silencio, como siempre. Con esa costumbre que adquirió hace mucho de caminar sin hacer ruido, mimetizado de negro en la oscuridad de una casa que duerme. Completo silencio que se mantiene hasta que amanece y ese sueño que le rehuye lo fuerza a tratar de dormir siquiera un poco.
Cerró la puerta de esa pieza que ha ocultado tanto y que ahora huele a tabaco. Y, entre medio extasiado, perdido y somnoliento, se sentó en el computador y tecleó:

I'm losing everything.
I'm just a winner who's losing everyday.
And I don't know lose. But, somehow, I'm losing everyday.
But, in fact, that's ok.
It have sense to me.
But I don't ask to you to understand that, because I know that I'm weird.
I know that I'm strange.
And I know, that your life and my life... will never meet.

Y luego, sin darse cuenta de que nunca se cambió de ropa ni apagó la pantalla de su computador, se durmió...




-Ok, ok, basta de mí, me carga hablar de esto. Cambiemos de tema:
¿Qué hay de ti? Cuéntame,

¿Qué hay de ti?



----------------
Now playing: Lucybell - Cuando respiro en tu boca
via FoxyTunes

domingo, 31 de agosto de 2008

Blogday '08

Blog Day 2008


Así es. Hoy es el día del blog. Y, aunque no estoy en mi casita, tuve que meterme a un pecé para hacer las órdenes que me están dando desde la página oficial.
Y para no quedarme en menos, voy a recomendar los blogs que leo frecuentemente y que me parece deberían echarle un ojo por lo intedezante.

Vamos ashá:

PD: para ingresar a los blogs, basta hacer click en la imágen.


Pequeño Hamster en mi Cabeza


Un blog sobre un tipo que va al colegio y hace cosas de tipo. El Theo tiene una forma rara y un tanto bizarra de andar contando las cosas que hace en su colegio y cuando odia al sistema, demostrando sus principios anárquicos. Un blog con un humor distinto, algo freak, pero buena onda. Definitivamente, para escribir así, tienes que tener un hámster en tu cabeza.


La Snipedia


La Snipedia es todo un manual de vida. Snipe, día a día, nos entrega sus conocimientos de como sobrevivir al mundo de la manera más extraña y geek posible. Al ingresar, podrás encontrar desde como darle consejos a un extraño, sobrevivir noches con toneladas de café, retos que sólo pueden salir de la cabeza de Snipe y un sin fin de cosas que no tienen ningún sentido para la mente de nosotros los mortales.
En conjunto con el primero, son de los primeros blogs que sigo desde que ingresé a esta cochinada (?).


Please Please [Rock] Me


La Ale es una mina compleja. Compleja, pero directa, no te anda con rodeos. En su blog se desquita a diestra y siniestra contra todos y todo. O sea, básicamente, patalea en su blog. Y es por eso que es entretenido. La Ale tiene la facilidad de meterte conversa sobre cualquier cosa, y en su blog te mete en temas de lo más cotidianos con su toque de periodista en desarrollo. Más sus gotiñas de sarcasmo. Si estás aburrido y quieres reirte un rato, pasa por aquí.


Alberto Fuguet: Escritor/Lector


Básicamente porque soy fanático de los libros de Fuguet. El blog me lo topé de suerte un día y me quede leyendo entre sus relatos en inglés y en español sobre libros, viajes y frases que subrrayaba. Un día pensé que no lo entendía, hoy que lo leo, sí, si se entiende. Y si te gusta Fuguet, pues, no está mal andar de paso por aquí para saber donde anda metido. Eso sí, no esperes cuentos ni escritos cortos literarios de él, es sólo sobre su vida y sus gustos.


Neutralidad Sí


Porque yo soy de los que en Chile anda buscando un servicio de internet decente y no el timo que no están dando. Ok, cúlpenme, soy computín.
Neutralidad Sí plantea una correcta legislación de internet en Chile. Pasando por la privacidad de usuario hasta velar porque hayan leyes que protegan a un servicio de calidad y que entregue lo que realmente ofrece.
En Chile nos están timando con el internet, si quieres saber que está pasando y que puedes hacer tú para ayudar, visita el sitio y deja de estar ciego D:.

________________


Yap, sería, ojalá les guste la delicada (?) selección. Al menos, son los que me entretienen a mí. Discúlpenme por ser fome.
Ah sí, y ¡feliz Día del Blog! (harto retard igual... xd)

Saludos, terrícolas.

viernes, 22 de agosto de 2008

Stranger Than Fiction.

Al otro lado el pasto se veía verde. Brillante, casi como en comercial de detergente.
El metro corría rápido, pero la gente aún así se miraba a cada rato, como si se persiguiera.
A veces miro a través de la ventana, sólo esperando encontrar algo más. Algo relevante.
Aún sigo buscando.

Recuerdo que hoy, ayer, hace un par de horas, mi cabeza giraba sobre un eje de recuerdos. De recuerdos y vivencias, de confesiones y de ojos brillantes.
A veces, la realidad, me parece más extraña que la ficción.
Es como una novela, una posible idea para escribir algún libro, algún día.
Probablemente un libro que pocos leería con atención, por gusto. Pero, quizás, parecería ficción.

Lo dije hoy, a mí mismo, en realidad, nadie más lo podía oír; pero, estoy seguro que las cosas cambian y que el ritmo puede que me deje atrás.
No sé, hay cosas, palabras, que dicen que todo avanza y que yo muevo los pies más lento. Supongo que he de seguir caminando no más.

Pero... ¿qué hacer?
¿Qué hago yo, si no puedo controlarlo todo? Aunque quisiera, aunque pudiera, tampoco soy experto en estos temas. Las películas, las canciones, los libros sólo me han dejado una vaga idea, pero aún sigo entendiéndolo poco y casi nada.

Son de esas cosas, de esas verdades que a nadie le importan. Que sólo puedes ver tú y que rebobinas y miras varias veces hasta que todo pierde sentido.
Y yo sólo supongo que he de seguir caminando no más.

Supongo que quiero aprovechar un hoy. Supongo que quiero saber sobré qué están mis pies. Supongo que necesito una dosis de claridad. Algo de decodificación de mensajes. Menos morse y más español.
Mínimo inglés.

Como sea, aún me parece que esta realidad supera la ficción. Con pros y contras.
Y lo confunde, y casi raya la papa.

Como sea. Como dijo Harold Crick:
"This may sound like gibberish to you, but I think I'm in a tragedy."

I think I'm in a tragedy.



I should be lying on that sun-soaked beach with her
Caressing her warm brown skin
And then in a year or maybe not quite
We'll be sharing the same next of kin

I'd go the whole wide world
I'd go the whole wide world
Just to find her
I'd go the whole wide world
I'd go the whole wide world
Find out where they hide her



----------------
Now playing: Wreckless Eric - Whole Wide World
via FoxyTunes

domingo, 17 de agosto de 2008

Felipe Norambuena.

Este es una entrada en respuesta a: esta entrada de la Ale.-

Al menos Felipe Norambuena siempre está en el medio. En el montón. No destaca, no se nota, está mimetizado dentro de una masa donde es imposible distinguirlo. Es uno más y no es feliz siendo así. Pero tampoco lo sería siendo único y visible.
Inconformidades.


Así es Felipe Norambuena. Un tipo que probablemente ha pasado por todo (bueno, no todo) en busca de intentar cachar donde va la micro. Que ha sido pintamonos, excéntrico, visible. Da lo mismo, en el fondo Felipe Norambuena, a pesar de las cosas que ha hecho, no cambia.
Ha cambiado de envoltorios, de caras, de música, de visión, pero en el fondo, siempre es el mismo tipo callado, tímido, volado y que no tiene idea de como interactuar.
Un introvertido, un solitario.

Su suerte radica en ser los de al medio, en estar en medio de todo y pasar por invisible. Nunca es el primero, nunca el último, pero ha estado cerca.
Y da lo mismo, realmente, da lo mismo.
No podría ser de otra forma, aunque como es quizás tampoco es como debe de.

Felipe Norambuena se pregunta como serían las cosas de otro modo. Como para entender no más, nada más relevante.
Felipe Norambuena sabe que no es especial, si que es distinto, pero eso no tiene porque ser 'bueno'. A veces piensa que todo lo contrario.

Felipe Norambuena mira y revisa su vida con detalle y se da cuenta que es así: todo al medio, todo a medias, todo aquí y allá, pero que nada, jamás ha tenido un comienzo o un final. Y a pesar de que a Felipe Norambuena no le gustan ni las despedidas ni los finales, a veces aceptaría uno.
Sólo, y tan sólo, para sentir que algo comenzó... alguna vez.



All around me are familiar faces
Worn out places, worn out faces
Bright and early for their daily races
Going nowhere, going nowhere
Their tears are filling up their glasses
No expression, no expression
Hide my head I want to drown my sorrow
No tomorrow, no tomorrow
And I find it kind of funny
I find it kind of sad
The dreams in which I'm dying
Are the best I've ever had
I find it hard to tell you
I find it hard to take
When people run in circles
It's a very, very
Mad World
Mad world

...



----------------
Now playing: Gary Jules - Mad World
via FoxyTunes

martes, 12 de agosto de 2008

Maratón.

Antes pensaba que cuando había llegado a la meta y sentía mis pies desvanecer y que veía hacía atrás y que todo el resto de los competidores estaban cansados, había ganado.
Si hoy resumo, si doy todo un análisis o alguna huevada por el estilo, saco la conclusión de que la meta se alejó.
En algún punto de la pista o mis zapatillas se gastaron o tan sólo corrieron la meta unos 1500 metros más.
¿Que pasó?

Lo peor es saber que pasó. Por qué la meta se corrió. Lo sé, pero a estas altura ya no sé si importe tanto como cuando tropecé. Hoy por hoy, todos los competidores están corriendo a mi lado de nuevo. El problema es no saber quien va adelante. Aparte de volver a casi el principio, alguien me puso una venda y no puedo cachar si estoy de los primeros o de los últimos.

Ok, quizás no soy el más preparado en la competencia: el más atlético, el más fuerte, el más rápido ni el más asegurado, pero antes tenía una confianza que a este metro de la pista veo menos fuerte que ayer. Es decir, antes todo iba bien. O eso parecía. Hoy se ha sumado más gente a la maratón. Y hay varios que tienen medallas. Yo tengo pocas. Casi ninguna, pero aún así no quiero dejar de correr.

Me dan lo mismo. Y no tan así. Igual les temo, igual algunos tienen pasos que se notan seguros, ganadores. Y otros que tienen más atención del público. O así lo puedo percivir. Quizás estoy equivocado, a lo mejor y aún parte del público me apoya. No cacho.

La cuestión es la siguiente: dejas o no dejas de correr.
Y no, no quiero dejar de correr. No, aunque ahora esté ciego, voy a seguir corriendo en línea recta. Recuerdo que la pista no giraba. Aunque hayan más corredores, aunque algunos sean casi olímpicos, no, no voy a parar.
No quiero, así de simple.

¿1500 metros más?
Bah, da igual. Voy a tirar el último respiro, el último esfuerzo hasta sentir que los músculos se desgarran. Con tal de tratar de llegar primero, no, con tal de llegar primero el esfuerzo da lo mismo.
Quiero ganar.

Hoy, mañana, pasado; daré el último respiro, voy a tratar de tocar la meta, voy a tratar de al menos vislumbrarla y de ahí, luego de ese último intento, de ese último rush de adrenalina, cuando todo quede más claro, sabré si la carrera debe continuar para mí o no.
Si esto esto valió la pena, o sólo estoy corriendo por las puras.

Vamos, acelera.
Leave the others behind.

sábado, 2 de agosto de 2008

Sometimes.

A veces pienso que las cosas son más simples de lo que parecen. Que sí, efectivamente, todo el rollo esta siempre puesto demás de mi parte.

A veces
pienso que nada de lo que diga importará. Que dará lo mismo, las cosas siempre pasarán a mi lado como una corriente que jamás podré detener. Todo sin importancia.


A veces
creo que mis pies no tocan el suelo, que la ansiedad, la soledad y la desesperación son las bases que me mantienen en tierra. Una base no muy estable, pero es tangible.


A veces
me gustaría ser un extraño para todos de nuevo. Muchas veces es más fácil ser honesto con un extraño que con alguien conocido. No sé por qué, pero da algo de pena. Algo. Porque así, dan ganas de todos seamos extraños siempre. Injusto.


A veces
me gustaría tomar esas maletas que alguna vez estuvieron listas y desaparecer. Vivir un día afuera y solo, puede ser equivalente a un año entero de vivir aquí. Pero no, no pasa. Aún no se puede.


A veces
desearía ser como todos. Siempre me recalcan el ser distinto. Todos lo somos, así que no es tan especial. Aunque quizás yo mismo me aislo en tratar de serlo. En diferenciarme, pero no destacarme.


A veces
trato de escuchar cuando es el silencio el que habla. Detesto leer los ojos. Detesto que me asalte cierta paranoia cuando leo a alguien más y empezar a imaginar que siente. Es raro saber que la mayoría de las veces acerté.

A veces
desearía que estos pequeños accidentes, estas pequeñas casualidades fueran de verdad. Que todo fuera real. Pero no lo es. Siempre ha sido así, tarado yo de querer creer que alguna vez, que alguna sola vez, será diferente.

A veces
todo esto es mentira.


La mayoría de la veces es verdad.



----------------
Now playing: Los Bunkers - Entre mis Brazos
via FoxyTunes